Gobierno de Rocha Moya viola la Ley con adjudicaciones directas a familiares y amigos
🗓️29 Ago 2025 🌐 Local 👩🦱 Administrador 📊 1275 vistas

Fotos: El Debate y Río Doce
WASHINGTON, DC, agosto 27 (XPFM).- El gobierno de Sinaloa, encabezado por el morenista Rubén Rocha Moya, otorgó más de 3 mil millones de pesos en contratos y asignaciones directas a una red de al menos 23 empresas que acudieron a licitaciones simuladas, bajo un esquema de complicidades, “colusión”, con funcionarios de la administración estatal.
Los documentos oficiales obtenidos en México y Estados Unidos, pusieron al descubierto que entre beneficiarios de la estructura fraudulenta están los hijos del propio mandatario Rocha Moya, así como funcionarios de su administración y empresas “fachada”.
El análisis de 200 procesos licitatorios, adjudicaciones directas y concursos por invitación a por lo menos tres personas a partir de la toma de posesión de Rocha Moya el 1 de noviembre de 2021, así como la revisión de 5 mil documentos por la Unidad de Investigaciones Especiales de XPECTRO FM, pusieron al descubierto una red de empresas que forman parte de un “carrusel” orquestado para repartir recursos públicos.
El “carrusel” es una modalidad de arreglo entre funcionarios y particulares por la que varias empresas acuerdan la cantidad que ofrecerá cada una en un concurso oficial.
A cambio de participar, tienen la oportunidad de ganar un contrato estelar en el futuro. A la larga, todos ganan en alguna ocasión. Un esquema de colusión y complicidades que les permite allegarse de recursos, vía contratos, con distintas dependencias del Gobierno y Congreso del Estado.
Ninguno de estos contratos fue denunciado por ante autoridades de competencia pública estatales o federales.
A diferencia de esquemas en otras administraciones en las que se cuidaba disimular los arreglos, en el caso Banda Sinaloense hubo poca cautela: los intérpretes tocan exactamente la misma melodía. En los centenares de contratos revisados las empresas Banda Sinaloense ofrecen la misma cantidad en pesos y centavos.
Un ejemplo: en mayo del presente año, cinco empresas ofertaron 27 millones de pesos y un centavo para la pavimentación del camino E.C Culiacán-Sanalona-La Ilama en Cosalá, Sinaloa. La base presupuestada por la Secretaría de Obras Públicas, que los consursantes toman como referencia para ofertar, fue de 30 millones y un centavo. En ambos casos, con IVA incluido.
Este es sólo un pequeño ejemplo del tamaño de la ejecución del plan. En otros casos, algunas de las empresas registradas no se presentan, o el gobierno declara al ganador por variaciones mínimas. En otros criterios de puntaje por documentación anexa, experiencia o capital.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero!