Miércoles 01 de Octubre 2025
 🌐
Cine_plus

Nómina, cuotas y sospechas: 75 asesores, 8 millones al mes y la austeridad: ASi gasta la nueva corte del Acordeon

🗓️24 Sep 2025 🌐 Nacional 👩‍🦱 Administrador 📊 1275 vistas

Nómina, cuotas y sospechas: 75 asesores, 8 millones al mes y la austeridad: ASi gasta la nueva corte del Acordeon

Por: Jose Mendoza

En los últimos días ha llamado la atención pública la estructura de personal de la oficina del magistrado del acordeon Hugo Aguilar: 75 asesores figurando en nómina que, según cifras que circulan en redes y círculos políticos, sumarían alrededor de 8 millones de pesos mensuales en sueldos. Ese dato, en sí mismo, amerita una investigación presupuestal y una explicación pública: ¿quiénes son esos asesores?, ¿qué funciones desempeñan?, ¿cuál es el criterio para su contratación y sueldos?

Parto de tres observaciones simples y verificables: 1) el monto global es notable y exige rendición de cuentas; 2) la mayoría de tribunales y despachos judiciales manejan una nómina de colaboradores, pero la proporción y transparencia en la actual varían mucho; 3) la opacidad en la contratación pública es terreno fértil para sospechas —por razones legítimas— cuando no se documentan funciones y resultados.

Hipótesis 1 — ¿Un pequeño núcleo de trabajo genuino y una corte de “paleros”?

En la práctica jurídica es razonable pensar que, para resolver asuntos complejos, un magistrado puede apoyarse en un equipo reducido de especialistas. Leer y analizar expedientes de cientos o miles de fojas exige equipos técnicos —pero no 75 personas necesariamente. Mi hipótesis de trabajo: solo 5 o 6 asesores producirían la carga efectiva de trabajo, y el resto desempeñaría funciones de aviadores donde un 80% de su sueldo es donado a quien los contrato o al Partido en turno.

Qué verificar: tiempos de trabajo por expediente, firmas en proyectos de resolución, y trazabilidad documental (quién redactó, revisó y presentó cada propuesta). También es útil comparar la productividad por asesor y por mes.

Hipótesis 2 — ¿Pagos de Cuotas para otras finalidades?

En espacios públicos se han escuchado especulaciones que vinculan nóminas infladas como el pago de cuotas a grupos de pertenencia (Sectas)  —sean logias, foros o redes políticas—, usando plazas laborales como un mecanismo de transferencia de recursos. Este es un terreno peligrosamente difuso: es una hipótesis que obliga a prudencia y a pruebas concretas, porque establecer pagos irregulares a organizaciones exige documentos, rutas financieras y testimonios.

Qué verificar: coincidencias entre beneficiarios y membresías conocidas, transferencias bancarias entre cuentas relacionadas, contratos consultoría con terceros vinculados, y cualquier traza que muestre que los recursos no se destinaron a funciones públicas.

Consecuencias prácticas y políticas

Si se confirma que gran parte de una nómina se usa para fines distintos a la atención de asuntos públicos, estamos ante un problema de mal uso de recursos: erosiona la confianza ciudadana, drena presupuestos y, sobre todo, vulnera la legitimidad de la administración judicial. La solución, además de sanciones administrativas o penales si procede, debe incluir políticas de transparencia: publicación obligatoria de contratos, programas de actividades y productividad, y auditorías externas periódicas.

Una advertencia histórica y un recordatorio plural

Aquí vale la pena recordar a Luis Donaldo Colosio. En su tiempo, Colosio identificó a la masonería política como un verdadero cáncer que drenaba recursos del país y controlaba decisiones estratégicas desde la sombra. Su proyecto era acabar con ese grupo sectario que, bajo máscaras de humanismo y filantropía, en realidad actuaba como un cartel político. No olvidemos: Colosio no hablaba de derechas o izquierdas… hablaba de un mismo poder disfrazado, al que todos terminaban pagando tributo. El mismo Lopez Obrador con sus brazos cruzados hace referencia al Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), En algunos grados filosóficos (a partir del 18°, Caballero Rosa-Cruz), el gesto de brazos cruzados sobre el pecho aparece como señal de devoción y recogimiento. Aunque AMLO se burlo del pueblo con esa simbologia la cual llamo "Abrazos y no Balazos".


Conclusión y llamado a la acción

La nómina de 75 asesores con un costo aproximado de 8 millones mensuales plantea dudas legítimas que deben resolverse con hechos: auditorías, documentos y transparencia. Propongo a periodistas y a autoridades competentes: solicitar la información pública completa, auditar la nómina y documentar la correspondencia entre cargos y productos entregados. Si las hipótesis de uso irregular se confirman, entonces deberán seguirse las responsabilidades administrativas y, en su caso, las penales.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero!

¿Tienes algo que decir? Inicia sesión o Crea una cuenta para comentar o darle Me Gusta.
1

Compartir en:

Facebook X WhatsApp

Relacionadas